He mencionado varias veces en la página dos libros de Maryanne Wolf:
—Cómo aprendemos a leer (2007): Las preocupaciones de Sócrates (1), Las preocupaciones de Sócrates (2) y Las preocupaciones de Sócrates (y 3);
—Lector, vuelve a casa (2018).
He mencionado varias veces en la página dos libros de Maryanne Wolf:
—Cómo aprendemos a leer (2007): Las preocupaciones de Sócrates (1), Las preocupaciones de Sócrates (2) y Las preocupaciones de Sócrates (y 3);
—Lector, vuelve a casa (2018).
Team of Rivals, de Doris Kearns Goodwin, me ha tenido atrapado durante semanas. Es un libro extenso y rico que su autora tardó diez años en elaborar. En él se presentan, en paralelo con la de Abraham Lincoln, las carreras políticas de quienes fueron sus rivales al aspirar a la nominación republicana para ser Presidente de los EE.UU. en 1860: William H. Seward, Salmon P. Chase y Edward Bates. Se muestra que los tres parecían tener una preparación y un prestigio social mayor que Lincoln, a quien subestimaban, pero cómo Lincoln supo no solo ganarles, sino también integrarles luego en su gobierno (Seward fue su secretario de Estado, Chase fue secretario del Tesoro y Bates fue fiscal general), y llegar a tener su admiración y su respeto.
Otro personaje del que también se habla mucho es Edwin M. Stanton: llegó a ser uno de los mejores amigos de Lincoln pero había sido su oponente, y su vencedor, en un famoso pleito del año 1855. A pesar de que, en aquel momento, no trató bien a Lincoln, este, que admiraba su competencia, le ofreció el puesto de Secretario de la Guerra seis años más tarde. Y, en efecto, gracias a él, el gobierno encauzó la guerra de Secesión, un desastre hasta aquél momento debido, entre otras cosas, a la mala elección de los generales al mando, algo que se arregló finalmente con el nombramiento de Ulisses Grant (se cuenta que, cuando le llegaron a Lincoln las noticias de que Grant bebía mucho, declaró que si supiera la marca de whisky que tomaba, la repartiría enseguida al resto de los generales).
La narración, que comienza en el momento en que los candidatos esperan el momento de ser nominados por su partido para optar a la Presidencia, luego va contando las vidas de cada uno hasta llegar a ese punto; en la primera parte se trata de la formación de Lincoln, de su vida familiar, de que fue un gran lector y un gran orador que conectaba de lleno con sus auditorios. En la segunda parte, ya siendo presidente, se muestra el estilo de su liderazgo: grandeza de ánimo, amabilidad cordial con los rivales, comprensión del comportamiento humano, dominio y control de los tiempos para tomar las medidas oportunas en el momento adecuado. En cada capítulo se siguen los pasos que van dando los demás personajes prestando también atención a sus vidas familiares.
Doris Kearns Goodwin. Team of Rivals: the Political Genius of Abraham Lincoln (2005). Penguin, 2009; 976 pp.; ISBN: 978-0141043722. [Vista del libro en amazon.es, #publicidad]
Reseñas del mes de abril:
—dos álbumes antiguos, de Tomie de Paola, no editados en España: The Legend of the Persian Carpet y The Knight and the Dragon:
—un álbum antiguo traducido al castellano: Amos y Boris;
—una novela: La joven artista;
—dos libros de interés sobre cuestiones actuales: Izquierda no es Woke y El sentido del cristianismo;
—dos libros de historia, de distintos autores, sobre el mismo personaje: Magallanes & Co, y Magallanes: Más allá del mito.
AVISO
Este boletín se publica en esta misma página. Los boletines pasados y los que sigan saliendo en la página pueden consultarse en la sección de Boletines y en la categoría correspondiente. Quien desee recibir un correo con un boletín semanal, con las notas publicadas en los últimos siete días, puede hacerlo mediante la opción de SUSCRIPCIÓN que figura en la parte derecha superior de la página, debajo de la opción de Buscar.