Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia

Novelas históricasNovelas históricas
 
Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia

Coincidió que, justo antes de leer el Breviario de saberes inútiles, de Simon Leys, había leído Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia, de José Luis Olaizola. Y Leys comenta, en uno de sus textos, un libro monumental de mil páginas editado en Francia por Xavier de Castro, Jocelyne Hamon y Luis Filipe Thomaz, titulado Le voyage de Magellan. Explica bien el viaje que hicieron Magallanes y Elcano y aclara, para comenzar, que se sabía ya que la tierra era redonda y que su gran descubrimiento fue su circunnavegabilidad, el hecho de que todos los océanos se comunicaban; pero que este no fue el propósito de la expedición pues lo que ellos deseaban era encontrar una ruta alternativa hacia Oriente, un atajo hacia la fuente de la prosperidad de Portugal, y que en principio iban a regresar por la misma ruta.

En cambio, a pesar de la magnitud de la empresa, casi no hay en España obras dedicadas a Elcano, tal como comenta de paso esta reseña de la obra de Olaizola, que resume, de modo ameno, las peripecias de la travesía. Se vale del artificio de que su narrador, Mateo de Zubileta, un marinero «de la parte de Baracaldo, en tierras de Vizcaya», converse con dos frailes benedictinos que intentan componer un memorial de lo sucedido en el viaje (10 de agosto de 1519 a 6 de septiembre de 1522). El propósito del memorial es esclarecer algunos hechos y replicar a las falsedades de otro participante en la expedición, Antonio Pigafetta, que toma como héroe a Magallanes e ignora a Elcano.

De los 16 capítulos los cuatro primeros son de presentación: del memorándum, del narrador, de don Domingo Elcano, y de Juan Sebastián Elcano. Vienen después los de preparación de la escuadra y los de los múltiples incidentes de la travesía —entre otros, sublevación contra Magallanes, descubrimiento del paso del Atlántico al Pacífico, estancias en las Filipinas y otras islas, muerte de Magallanes en una de ellas en 1522, regreso de la nave Victoria mandada por Elcano—. Y, por último, hay un epílogo sobre cómo terminan los amores del narrador y un texto más, fechado el 15 de febrero del 1527, sobre qué pasó después con Elcano. El relato tiene los acentos propios de un hombre de la época, que razona como era lo habitual entonces, y que lo explica todo en largos párrafos bien articulados.

El relato de lo sucedido, de los hechos de los que hay constancia, se alterna con algunas andanzas imaginadas y un poco picarescas del narrador, cuyo nombre sí se corresponde con el de uno de los 18 marineros que regresaron con Elcano. Se presentan bien las personalidades y los méritos propios tanto de Elcano —valentía, señorío de trato, grandes dotes marineras, generosidad al repartir las ganancias al terminar su aventura—, como de Magallanes —audacia, honradez personal, sabiduría indiscutible como navegante, pero también autoritario hasta el exceso, y temerario a veces, como en el episodio que terminó con su muerte—.

Simon Leys. «En la estela de Magallanes» (In the Wake of Magellan, 2008), Breviario de saberes inútiles. Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental (The Hall of Uselessness, 2011). Barcelona: Acantilado, 2016; 592 pp.; trad. de José Manuel Álvarez-Flórez y José Ramón Monreal; ISBN: 978-84-16748-07-5. [Vista del libro en amazon.es]

José Luis Olaizola. Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la historia (2002). Madrid: Temas de Hoy, 2002; 200 pp.; col. Nombres de la historia; ISBN: 978-84-8460-227-9. Nueva edición en Madrid: BibliotecaOnline, 2018; 168 pp.; ISBN: 978-8415998952. [Vista del libro en amazon.es]

24 agosto, 2018
Imprimir

Comments are closed.